Presentación de La Carrera Panamericana celebrando su 75 Aniversario
La Carrera Panamericana 2025 se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre, en el marco de la conmemoración de los 75 años de su primer banderazo de salida en 1950, hecho que la distingue como el evento de automovilismo deportivo más antiguo de México y uno de los más reconocidos a nivel internacional.
Bajo el lema “Más Panamericana que nunca”, la edición de aniversario tendrá un día más de competencia (8 en total), además de que regresa a destinos emblemáticos que forman parte de su legado, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que integró la ruta original en los años cincuenta y esta vez será el punto de arranque tras una década de ausencia.
La travesía de los pilotos continuará por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y culminará en Zacatecas tras 4,000 kilómetros de recorrido, ciudad que recibirá nuevamente a la Panamericana y donde se conocerá al campeón de esta histórica conmemoración.
Considerada como un referente del automovilismo mundial, la Panamericana reunirá a pilotos de México, así como algunos provenientes de Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia, contribuyendo así al turismo deportivo que hoy representa el 10% de los visitantes a nuestro país.
Durante la ceremonia celebrada en el Alcázar de Chapultepec, se dio a conocer que la mítica carrera generará una derrama económica estimada en 60 millones de pesos repartidos entre los estados y comunidades que conforman la ruta, derivado de la contratación de servicios turísticos, como alojamiento, transporte y alimentación.
Esto es posible gracias a la Alianza estratégica del Comité organizador con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México que este 2025 cumple siete años, y se ha reflejado en beneficios tangibles para las comunidades locales, activando las economías regionales más allá de las capitales estatales, además de dar visibilidad a numerosos municipios y la variedad de atractivos culturales, deportivos y naturales.
En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, refirió que La Carrera Panamericana encarna la grandeza de México en el turismo deportivo, donde tradición y modernidad convergen.
“La Carrera Panamericana trascendió lo deportivo para convertirse en un ícono de identidad nacional, al atraer competidores y aficionados de todo el mundo y colocar a México en la mirada internacional a través de sus carreteras, ciudades, comunidades y paisajes únicos”, dijo. También destacó que el evento refleja la visión de la Secretaría de Turismo de impulsar experiencias únicas que fortalezcan el desarrollo económico, promuevan la inclusión social y proyecten la identidad de México como destino turístico líder a nivel mundial.
Karen León Grossmann, directora general de la carrera, dijo que este año el convoy Panamericano llegará a 14 estados, más de 200 municipios y 10 Pueblos Mágicos, impulsando así el turismo comunitario en beneficio de estos destinos.
Asimismo, destacó su compromiso con la promoción turística de clase mundial. “La Carrera Panamericana es, sin duda, una embajadora de México ante el mundo del automovilismo; quienes llegan atraídos por la velocidad descubren también la grandeza natural y cultural que sólo pueden vivirse en nuestro país. Celebramos y agradecemos a los protagonistas de la Carrera, los pilotos, profesionales y apasionados del deporte motor que en cada kilómetro ponen en alto el nombre de México”.
Por su parte, Eduardo León Camargo, presidente honorario de la Panamericana señaló que el espíritu de valentía y pasión que distinguió a la carrera de 1950 sigue intacto, y agradeció el apoyo incondicional de los gobiernos federal y estatales que abonan a la promoción turística, prestigio y excelencia deportiva de la justa.
“La seguridad y la organización son el sello que nos permite seguir creciendo, garantizando que esta leyenda siga viva, vibrante y segura para las generaciones que están por venir. Hoy, celebramos más que una carrera; celebramos la pasión, la valentía y el orgullo de un país que acelera hacia sus sueños”, enfatizó León Camargo.
A la presentación asistieron destacadas figuras del automovilismo mexicano, como Rubén García Jr, 5 veces campeón de NASCAR México; Mario Domínguez, Fercho Urquiza y Diego Candano, entre otros reconocidos exponentes.
En su 75 aniversario, el legado de La Carrera Panamericana sigue vivo, en gran parte gracias a la pasión de los entusiastas del automovilismo, el deseo de los pilotos por alcanzar la gloria, además de la confianza de patrocinadores como Telcel, Huawei, Infinitum, Porsche, Tag Heuer, Liqui Moly y Pirelli, que mantienen un estrecho lazo con la competición y el deporte en México.
En la ceremonia también participaron titulares y representantes de Turismo estatales, además de autoridades de Guardia Nacional, Ejército y Marina, así como empresarios.